
Hay muchos acrónimos en el mundo de los negocios que hay que tener en cuenta. SEO, CRM, SERP, CDN y CMS son solo algunos importantes.
CMS es particularmente importante, considerando que más de 68 millones de sitios web se construyen con uno. ¿Así que qué es lo?
CMS significa sistema de gestión de contenidos. También puede ser la solución que está buscando para crear rápidamente un sitio web con conocimientos técnicos y recursos limitados.
En este post definiremos qué es un CMS y cómo funciona. Luego, veremos cómo puede usar un CMS para manejar la infraestructura de su sitio, de modo que pueda concentrarse en crear contenido atractivo y atractivo que resulte en más conversiones y clientes potenciales.
Terminaremos analizando algunas de las plataformas de CMS más populares del mercado. Empecemos.
¿Qué es un sistema de gestión de contenidos (CMS)?
Un CMS, abreviatura de sistema de administración de contenido, es una aplicación de software que permite a los usuarios crear y administrar un sitio web sin tener que codificarlo desde cero o saber codificar en absoluto.
Con un CMS, puede crear, administrar, modificar y publicar contenido en una interfaz fácil de usar. Puede personalizar el diseño y la funcionalidad de su sitio descargando o comprando plantillas y extensiones, en lugar de programar. Puede tener varios usuarios trabajando en el back-end de la misma herramienta, y mucho más.
Quizás se pregunte cómo una sola pieza de software hace todo esto. Para responder a esa pregunta, echemos un vistazo más de cerca a cómo funciona un CMS.
Cómo funciona un CMS
Para comprender cómo funciona un CMS, primero debe comprender cómo es crear un sitio desde cero.
Terminaría escribiendo algo de JavaScript para agregar funciones más avanzadas a su sitio, como llamadas a la acción deslizables. Luego, tendría que cargar este archivo HTML en su servidor para archivarlo en su base de datos.
Siempre que desee realizar cambios, incluso cambios simples como actualizar contenido, debe descargar archivos del servidor, abrirlos y cambiar el código HTML a mano. Luego, deberá asegurarse de no romper ningún enlace u otra cosa antes de volver a cargar los archivos en el servidor.
Suena complicado, ¿sí? Para los desarrolladores y otros usuarios avanzados con experiencia en el desarrollo de sitios web, crear un sitio desde cero puede ser ideal. Pero aquellos que no tienen las habilidades de codificación o el tiempo y los recursos para construir un sitio desde cero y mantenerlo, pueden usar un CMS. Hablemos de cómo.
Cómo usar un CMS
Un CMS se compone de dos partes principales: una aplicación de administración de contenido (CMA) y una aplicación de entrega de contenido (CDA). Combinadas, estas aplicaciones manejan esencialmente todo el código, las consultas de la base de datos y la infraestructura en el back-end para que pueda concentrarse en el front-end de su sitio.
En lugar de comenzar con una página HTML en blanco, por ejemplo, abrirá el editor de contenido y podrá escribir texto en negrita, agregar enlaces y CTA, e insertar imágenes y tablas arrastrando y soltando algunos módulos o haciendo clic en algunos botones en lugar de escribir. fuera HTML, CSS y JavaScript.
A continuación, se muestra lo fácil que es crear una publicación de blog con WordPress, por ejemplo.
Para realizar otros cambios en su sitio, como cambiar la estructura de enlaces permanentes o instalar extensiones, simplemente navegue a la sección correspondiente en su panel de administración. Este es el CMA en acción: todos estos cambios se realizan en una interfaz intuitiva que oculta el código de usted, el usuario final.
Cuando haya terminado de hacer cambios, el CDA tomará el contenido que ingresó en el CMA, ensamblará el código, lo mostrará a sus visitantes de front-end y lo almacenará. Eso significa que cuando desea publicar una nueva publicación de blog, por ejemplo, solo tiene que presionar el botón Publicar botón en lugar de cargar manualmente una página a su servidor.
Ahora que entendemos qué es un CMS, cómo funciona y cómo usarlo, exploremos los beneficios de usar uno en lugar de crear un sitio desde cero o usar otra herramienta de creación de sitios web.
¿Por qué utilizar un CMS?
Ya hemos aludido a algunos beneficios de usar un CMS, pero veamos algunas formas específicas en las que puede afectar su proceso de configuración, la productividad del equipo y la visibilidad en línea.
1. No se requiere conocimiento de codificación
Al permitir que personas que no son desarrolladores y otros usuarios construyan sitios web sin codificación, los sistemas CMS han ayudado a revolucionar el diseño web. Atrás quedaron los días de confiar en los desarrolladores y diseñadores web para establecer una presencia en línea para su negocio.
Puede crear y administrar contenido, personalizar el diseño de su sitio e instalar extensiones para agregar funcionalidad a su sitio, todo sin codificación. (Es importante tener en cuenta que la mayoría de las plataformas también le permiten agregar código personalizado para un control más granular sobre su sitio).
Como resultado, los usuarios con recursos técnicos y tiempo limitados aún pueden crear un sitio web poderoso para su negocio.
2. Colaboración fácil
Varios usuarios pueden acceder y trabajar en el back-end de un CMS al mismo tiempo. Eso significa que en un día cualquiera, sus especialistas en marketing pueden estar produciendo contenido, sus profesionales de TI implementando protocolos de seguridad y sus desarrolladores agregando código personalizado a su tema. De hecho, todos podrían estar trabajando en la misma página de destino.
En resumen, un CMS puede ayudar a mejorar los flujos de trabajo y la productividad en todo su equipo.
3. Roles y permisos de usuario
Un CMS le permite colaborar de la manera más eficiente y segura posible gracias a los roles y permisos de usuario incorporados (y, a menudo, personalizables). Eso significa que los escritores de contenido, por ejemplo, pueden tener todos los permisos que necesitan para escribir, publicar y administrar contenido, pero no podrán eliminar complementos ni alterar significativamente la funcionalidad del sitio.
Aquí hay un vistazo al Editor de roles de usuario en WordPress.
Sin un CMS, tendría que codificar algunas condiciones y verificaciones bastante complicadas para crear roles de usuario y permisos en JavaScript.
4. Características y extensiones de SEO
Las plataformas CMS ofrecen funciones integradas y complementos para ayudarlo a optimizar su sitio para los motores de búsqueda.
Con herramientas integradas o de terceros, puede:
La implementación de estas mejores prácticas ayudará a mejorar sus posibilidades de clasificación en Google y otros motores de búsqueda importantes.
5. Características y extensiones de seguridad
Las plataformas CMS también ofrecen funciones integradas y complementos para ayudarlo a proteger su sitio. Algunos incluso ofrecen un equipo de seguridad dedicado. CMS Hub, por ejemplo, proporciona un equipo de seguridad dedicado las 24 horas, los 7 días de la semana, un firewall de aplicaciones web de clase empresarial, SSL, CDN personalizado, membresías de SSO y otros características listas para usar.
6. Plantillas Prediseñadas
La mayoría de las plataformas CMS vienen con una selección de plantillas prediseñadas que puede usar para personalizar rápidamente la apariencia de su sitio. También pueden afectar el comportamiento de su sitio.
Elegir una plantilla receptiva, por ejemplo, garantizará que su sitio se vea bien en cualquier dispositivo, sin necesidad de que escribir un montón de código. Las plantillas no solo le ahorran tiempo de diseño antes de lanzar su sitio, sino que también pueden hacer que el rediseño de un sitio web sea mucho más rápido y simple en el futuro.
Webflow es solo un CMS que ofrece cientos de plantillas receptivas.
7. Actualizaciones simples
Como se discutió anteriormente, un CMS le permite realizar cambios en su sitio de manera más rápida y sencilla, desde actualizaciones importantes, como un rediseño del sitio web, hasta actualizaciones menores, como cambiar la imagen en su página de inicio. En lugar de contratar a un desarrollador independiente o tratar de editar el código usted mismo, puede acceder al panel de control de su CMS para actualizar y editar el contenido de su sitio web. Esto le permite mantener su contenido dinámico y relevante.
8. Funcionalidad de blogs
Blogging ofrece una gama de beneficios, especialmente para las empresas. Puede ayudar a dirigir el tráfico a su sitio web, convertir el tráfico en clientes potenciales, establecer autoridad en una industria en particular, generar vínculos de retroceso y lograr otros resultados a largo plazo. Pero construir un blog desde cero es difícil, incluso para desarrolladores experimentados.
Una de las principales ventajas de usar un CMS es que la mayoría proporciona una función (o extensiones) de creación de blogs integrada, por lo que es fácil comenzar a crear y publicar contenido de blog y aprovechar los beneficios.
9. Programación de contenido
La programación de contenidos es fundamental para cualquier estrategia editorial. Al crear un sitio desde cero, puede programar el contenido, pero requerirá una combinación de codificación y herramientas como GitHub.
Con un CMS, programar contenido es tan fácil como hacer clic en un botón. La mayoría de las plataformas también le permiten programar más que solo publicaciones de blog. Con CMS Hub, por ejemplo, puede programar publicaciones de blog, así como páginas de sitios web, páginas de destino y correos electrónicos.
Aquí hay un vistazo a la pestaña de programación dentro del editor de blogs de HubSpot.
10. Fácil acceso
Con una plataforma CMS, puede acceder y editar su sitio en prácticamente cualquier dispositivo con conexión a Internet. Eso es mucho más fácil que la alternativa de crear un sitio desde cero, que requiere que esté en un dispositivo conectado al servidor o que se conecte de forma remota.
Además, la mayoría de los sistemas CMS tienen un solo tablero o panel de control donde puede acceder al contenido, el tema, los complementos, la configuración y más de su sitio, todo en un solo lugar.
Si su sitio está creciendo, es posible que deba actualizar a un CMS para satisfacer sus necesidades. Puede comenzar su búsqueda revisando algunos de los mejores sistemas CMS a continuación.
Ejemplos de plataformas CMS
- Centro de CMS
- WordPress
- Joomla
- Drupal
- Magento
- Flujo web
- Fantasma
- Núcleo del sitio
Analicemos ocho ejemplos populares de plataformas CMS para descubrir cuál podría ser la mejor opción para las necesidades de su sitio web.
1. Centro de CMS
Ideal para: Empresas de cualquier tamaño
Precio: $25 – $1,200 por mes
Por qué usar CMS Hub: Con Centro de CMSpuede crear sitios web seguros, potentes y optimizados para los motores de búsqueda.
Con esta plataforma conectada todo en uno, puede crear contenido personalizado para los visitantes en función de los datos de su HubSpot CRM, crear plantillas y estilos personalizados, ejecutar pruebas A/B en contenido en varios idiomas, rediseñar y relanzar de forma segura páginas web, ver análisis de rendimiento y mucho más.
Al combinar facilidad de uso y flexibilidad, este CMS patentado es ideal para empresas con diversos equipos de vendedores, desarrolladores y profesionales de TI que buscan crecer con el tiempo.
2. WordPress
Ideal para: Pequeñas empresas y autónomos
Precio: Estimado entre $ 30 a $ 3,000
Por qué usar WordPress: WordPress es una plataforma autohospedada que impulsa millones de sitios. Puede crear fácil y rápidamente un sitio de WordPress usando el editor de Gutenberg y luego personalizarlo con cualquiera de los miles de complementos y temas disponibles en el directorio oficial de WordPress u otros sitios de terceros.
Querer agregue formularios y chat en vivo a su sitio? ¿Quiere un tema que venga con un generador visual incorporado y pruebas divididas? Al aprovechar los complementos y temas de WordPress como estos, puede crear una experiencia única específica para su marca.
3. Joomla
Ideal para: Empresas globales
Precio: estimado entre $700 a $6,500
Por qué usar Joomla: Los propietarios de sitios que busquen más funciones integradas directamente en la plataforma pueden probar una alternativa de WordPress como Joomla.
Al igual que WordPress, Joomla es un CMS de código abierto. Lo que distingue a Joomla es su soporte multilingüe integrado y sus opciones avanzadas de administración de contenido y usuarios, lo que lo hace ideal para miembros,…